El pasado jueves tuve el privilegio de participar, junto a Los Zigalas, en una charla sobre cultura y música en la España vaciada, organizada por la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza. La cita fue en el Aula Magna del Paraninfo, un espacio con historia donde, entre otras personalidades, Albert Einstein impartió conferencias sobre la relatividad. Y sí, ahí estuvimos nosotros… ¡haciendo una rifa!
Todo es relativo.
La sesión fue una reflexión en clave musical sobre cómo la cultura se vive, se construye y se comparte en los pueblos. Hablamos de giras por pequeños municipios, de cómo se programan conciertos sin apenas recursos, y de lo importante que es apostar por la música en entornos rurales como herramienta de cohesión, identidad y dinamización.
Y para rematar, organizamos una rifa, como se hace en las fiestas del pueblo, con papelitos numerados y todo. Una forma simbólica (y divertida) de reivindicar esa cultura popular que vertebra la vida en las zonas rurales. Porque la España vaciada no está vacía de creatividad, ni de talento, ni de ganas. Solo necesita que la escuchen.
Fue una experiencia emocionante y un guiño a nuestras raíces. En un aula donde una vez se habló del universo, nosotros hablamos de pueblos, guitarras, plazas, festivales rurales y futuro.
Puedes encontrar más sobre estas jornadas sobre la Música en la España vaciada en la web de acordes rurales.
Si algo me quedó claro es que la cultura, cuando se vive con cercanía, puede conectar realidades que parecen lejanas. Y que desde lo pequeño también se puede hacer ruido (del bueno).
Se rodó un pequeño reportaje sobre el acto que aún no se ha publicado, lo incluiremos aquí en el momento en el que se haga público.
No te pierdas ninguna entrada de este blog, si te gusta la música, el sonido.. este es tu sitio.